Ruractiva. Plataforma digital de asistencia y acompañamiento 

1.         Línea estratégica

Servicios integrales para la población local  

2.         Datos generales

Nombre del proyecto:

Ruractiva.

Entidad promotora:

CIT RuralTEC en colaboración con Fundación El Olmo y LabSocial-UPV. Consejo Enfermería Comunidad Valenciana (CECOVA).

Ubicación: Municipios rurales de la Reserva de la Biosfera del Alto Turia.

Fecha de inicio y duración: 2025-2028.

3.         Descripción breve

Plataforma digital de asistencia y acompañamiento destinada a personas en situación de soledad no deseada en el ámbito rural. Evoluciona a partir del proyecto RuralLife, incorporando avances en inteligencia artificial, monitorización y conectividad para mejorar la calidad de vida de personas mayores y otros colectivos vulnerables. El sistema combina una aplicación móvil y dispositivos sensorizados que permiten detectar cambios en los hábitos diarios de los usuarios, emitiendo alertas en caso de riesgo y facilitando la conexión con redes de apoyo comunitario, voluntariado y asistencia especializa-da de enfermería en las zonas de influencia del proyecto.

4.         Objetivos

•          Reducir la soledad no deseada en personas mayores a través de la digitalización y la interacción social.

•          Facilitar la monitorización del bienestar personal mediante tecnología sensorizada no invasiva.

•          Fortalecer la asistencia y respuesta  asistencial ante emergencias en poblaciones rurales dispersas.

5.         Áreas de aplicación

Bienestar social, inclusión digital, envejecimiento activo, asistencia remota y prevención de la exclusión.

6.         Infraestructura y equipamiento

Tecnologías aplicadas:

•          APP Ruractiva: Plataforma de asistencia con recordatorios, comunicación y alertas.

•          Sensores de actividad: Dispositivos IoT que analizan patrones de movilidad y bienestar.

•          Monitorización pasiva: Algoritmos que detectan cambios en el comportamiento del usuario.

•          Integración con asistentes virtuales: Compatibilidad con dispositivos como Alexa para mejorar la interacción.

7.         Metodología y enfoque de trabajo

Fases del proyecto:

1.         Desarrollo y adaptación tecnológica de la APP y la infraestructura de sensores.

2.         Pruebas piloto en municipios rurales con participación de población mayor.

3.         Implementación y formación de enfermería.

4.         Evaluación de impacto y optimización del sistema de alertas.