Red de Sensores de Alarmas frente a Emergencias Climáticas – DANA
1. Línea estratégica
Desarrollo de infraestructura verde y restauración ecológica
2. Datos generales
Nombre del proyecto:
Red de Sensores de Alarmas frente a Emergencias Climáticas – DANA.
Entidad promotora:
CIT RuralTEC en colaboración con admin. ambientales, instit. meteorológicos y redes de emergencias. Ubicación: Áreas rurales y territorios CIT RuralTEC en la Comunidad Valenciana.
Fecha de inicio y duración: 2025-2028.
3. Descripción breve
El proyecto Red de Sensores de Alarmas frente a Emergencias Climáticas – DANA tiene como objetivo la instalación de un sistema de alerta temprana para la detección y monitorización de eventos climáticos extremos como lluvias torrenciales (DANA), sequías, incendios forestales y variaciones bruscas de temperatura. Este sistema proporcionará datos en tiempo real a través de sensores distribuidos estratégicamente en zonas vulnerables, permitiendo la prevención y mitigación de riesgos climáticos en entornos rurales y facilitando una respuesta rápida de las autoridades y la población.
4. Objetivos
• Desarrollar una red de sensores para la detección de eventos climáticos extremos.
• Facilitar información en tiempo real a las administraciones y cuerpos de emergencia.
• Reducir el impacto de fenómenos climáticos en las poblaciones rurales y entornos naturales.
5. Áreas de aplicación
Monitorización climática, emergencias meteorológicas, resiliencia territorial, conservación del medioambiente.
6. Infraestructura y equipamiento
Tecnologías aplicadas:
• Sensores meteorológicos para medir lluvia, temperatura, humedad y presión atmosférica.
• Sistemas de alerta temprana conectados a plataformas digitales y dispositivos móviles.
• Modelos de inteligencia artificial para análisis predictivo de riesgos climáticos.
• Integración con sistemas de emergencias y planes de gestión del territorio.
7. Metodología y enfoque de trabajo
Fases del proyecto:
1. Instalación de sensores en áreas de alto riesgo climático.
2. Desarrollo de una plataforma de análisis y alerta en tiempo real.
3. Capacitación a técnicos y cuerpos de emergencia en el uso del sistema.
4. Evaluación de impacto y mejora del sistema en función de los datos recogidos.