Enrédate – Programa de asistencia digital y acompañamiento social

1.         Línea estratégica

Servicios integrales para la población local 

2.         Datos generales

Nombre del proyecto:

Enrédate – Programa de asistencia digital y acompañamiento social.

Entidad promotora:

CIT RuralTEC en colaboración con Cruz Roja.

Ubicación: Municipios rurales del CIT RuralTEC Valencia.

Fecha de inicio y duración: 2025-2028.

3.         Descripción breve

Enrédate es un programa de asistencia digital y acompañamiento diseñado para mejorar la calidad de vida de personas mayores y colectivos vulnerables en entornos rurales. A través de la instalación de dispositivos Alexa y otros asistentes de voz, junto con una plataforma de comunicación y apoyo social, el proyecto busca reducir la brecha digital, fortalecer la autonomía personal y fomentar la interacción social de las personas que viven solas o con riesgo de aislamiento. El sistema permitirá facilitar la comunicación con familiares, voluntarios y servicios sociales, así como mejorar el acceso a información, recordatorios y actividades de estimulación cognitiva.

4.         Objetivos

•          Reducir el aislamiento social y mejorar la autonomía de las personas mayores en zonas rurales.

•          Facilitar el acceso a servicios de asistencia y acompañamiento digital.

•          Crear una red de apoyo social y voluntariado a través de tecnología accesible.

5.         Áreas de aplicación

Inclusión digital, asistencia social, envejecimiento activo, conectividad en zonas rurales.

6.         Infraestructura y equipamiento

Tecnologías aplicadas:

•          Dispositivos Alexa y asistentes de voz adaptados a necesidades de personas mayores.

•          Plataforma de comunicación para la interacción con familiares y voluntarios.

•          Sistema de recordatorios y alertas personalizadas para mejorar la organización diaria.

•          Acceso a servicios de emergencia y teleasistencia mediante comandos de voz.

7.         Metodología y enfoque de trabajo

Fases del proyecto:

1.         Identificación de beneficiarios y diagnóstico de necesidades tecnológicas.

2.         Instalación de dispositivos y capacitación en su uso.

3.         Activación de la red de voluntariado y asistencia digital.

4.         Evaluación del impacto en la mejora de la calidad de vida de los usuarios.