Biomarcadores en colmenas – Monitorización de la salud apícola y del ecosistema

1.         Línea estratégica

Bioeconomía y sostenibilidad en el entorno rural 

2.         Datos generales

Nombre del proyecto:

Biomarcadores en colmenas – Monitorización de la salud apícola y del ecosistema.

Entidad promotora:

CIT RuralTEC en colaboración con entidades científicas y apicultores locales.

Ubicación: Áreas rurales del CIT RuralTEC Valencia.

Fecha de inicio y duración: 2025-2028.

3.         Descripción breve

Biomarcadores en colmenas es un proyecto de vigilancia medioambiental y apícola que emplea tecnologías de sensorización e inteligencia artificial para monitorizar la salud de las colmenas y la calidad del ecosistema rural. A través de sensores avanzados y análisis de datos en tiempo real, se recopila información clave sobre cambios climáticos, contaminación ambiental y bienestar de las abejas, contribuyendo a la sostenibilidad del sector apícola y la biodiversidad.

4.         Objetivos

•          Desarrollar un sistema de monitorización en tiempo real de la salud de las colmenas.

•          Generar alertas tempranas sobre riesgos ambientales que afecten a la biodiversidad.

•          Apoyar la sostenibilidad del sector apícola mediante herramientas de análisis de datos.

5.         Áreas de aplicación

Sostenibilidad ambiental, apicultura de precisión, conservación de la biodiversidad, gestión de ecosistemas rurales.

6.         Infraestructura y equipamiento

Tecnologías aplicadas:

•          Sensores inteligentes para medir temperatura, humedad, CO₂ y actividad de las abejas.

•          Dispositivos GPS y cámaras térmicas para el seguimiento de las colmenas.

•          Plataforma de análisis de datos basada en inteligencia artificial.

•          Aplicaciones móviles para la gestión y monitoreo remoto de los apiarios.

7.         Metodología y enfoque de trabajo

Fases del proyecto:

1.         Instalación de sensores en colmenas piloto en diferentes áreas rurales.

2.         Recopilación y análisis de datos ambientales y biológicos.

3.         Desarrollo de modelos predictivos sobre el impacto ambiental en la apicultura.

4.         Divulgación de resultados y formación a apicultores y entidades del sector.