Aula Rural – Plataforma de formación en competencias digitales para la población rural

1.         Línea estratégica

Innovación tecnológica y digitalización rural 

2.         Datos generales

Nombre del proyecto:

Aula Rural – Plataforma de formación en competencias digitales para la población rural, que debe identificar y desarrollar a su vez talento en áreas rurales, promoviendo oportunidades de crecimiento y desarrollo en comunidades fuera de los centros urbanos, facilitando el acceso a conocimientos y habilidades.

Entidad promotora:

CIT RuralTEC en colaboración con administraciones y universidades públicas.

Ubicación: CIT RuralTEC Valencia y espacios digitales asociados.

Fecha de inicio y duración: 2025-2028.

3.         Descripción breve

Aula Rural es una plataforma de formación digital diseñada para reducir la brecha digital y fomentar la alfabetización tecnológica en el medio rural, identificando y desarrollando a su vez, talento en áreas rurales, promoviendo oportunidades de crecimiento. A través de un modelo flexible y accesible, ofrece contenidos formativos, cursos en línea y programas presenciales para mejorar las competencias digitales de la población, fortaleciendo el acceso a nuevas oportunidades laborales y de emprendimiento.

4.         Objetivos

•          Capacitar a la población rural en competencias digitales esenciales y avanzadas.

•          Fomentar la inclusión digital y el acceso a herramientas tecnológicas.

•          Crear un ecosistema de aprendizaje continuo en el territorio.

5.         Áreas de aplicación

Formación digital, alfabetización tecnológica, emprendimiento digital, teletrabajo, administración electrónica y digitalización del sector agroganadero.

6.         Infraestructura y equipamiento

Tecnologías aplicadas:

•          Plataforma e-learning con acceso desde cualquier dispositivo.

•          Aulas físicas equipadas con ordenadores, conexión de alta velocidad y software especializado.

•          Recursos didácticos en realidad virtual y simulaciones interactivas.

7.         Metodología y enfoque de trabajo

Fases del proyecto:

1.         Desarrollo de la plataforma de formación online y aulas físicas.

2.         Diseño de itinerarios formativos adaptados a distintos niveles.

3.         Implementación de programas de capacitación en competencias digitales.

4.         Evaluación de impacto y mejora continua de la oferta formativa.