Sistema de Vigilancia Preventiva en Reservas de la Biosfera
1. Línea estratégica
Desarrollo de infraestructura verde y restauración ecológica
2. Datos generales
Nombre del proyecto:
Sistema de Vigilancia Preventiva en Reservas de la Biosfera Valencianas..
Entidad promotora:
CIT RuralTEC en colaboración con admin. ambientales, centros investigación y redes de conservación. Ubicación: Reservas de la Biosfera del Alto Turia y Hoces del Cabriel.
Fecha de inicio y duración: 2025-2028.
3. Descripción breve
Proyecto de monitoreo ambiental en tiempo real, diseñado para detectar y prevenir riesgos ecológicos en entornos naturales protegidos. A través del uso de sensores, APP´s, cámaras de alta precisión y tecnología satelital, se controlarán factores clave como control de aforos en espacios Reserva de la Biosfera, prevención de incendios forestales, calidad del aire, biodiversidad y posibles amenazas humanas. Este sistema permitirá mejorar la gestión del territorio y la respuesta ante emergencias ambientales, uso y amenazas derivadas del aumento del número de visitantes, reforzando la resiliencia de las Reservas de la Biosfera del Alto Turia y Hoces del Cabriel.
4. Objetivos
• Desarrollar un sistema de detección temprana de incendios y riesgos ecológicos.
• Monitorear la afluencia de visitantes y su incidencia sobre la biodiversidad y la calidad ambiental en las Reservas de la Biosfera.
• Mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias ambientales en entornos protegidos.
5. Áreas de aplicación
Protección ambiental, gestión de emergencias, conservación de la biodiversidad, digitalización en la gestión del medio natural.
6. Infraestructura y equipamiento
Tecnologías aplicadas:
• Sensores de temperatura, humedad y gases para prevención de incendios.
• Cámaras de vigilancia de alta resolución y drones de monitoreo.
• Plataforma de inteligencia artificial para análisis predictivo de riesgos.
• Conectividad en tiempo real con centros de gestión ambiental y cuerpos de emergencias.
• APP con información que permita geolocalización.
7. Metodología y enfoque de trabajo
Fases del proyecto:
1. Instalación de sensores y dispositivos de vigilancia en puntos estratégicos.
2. Desarrollo de una plataforma de análisis de datos para evaluar riesgos en tiempo real.
3. Capacitación a técnicos en el uso del sistema.
4. Evaluación de impacto y ampliación de cobertura en las reservas.