Congreso de Emprendimiento e Innovación. Bajo el tema central «Captación de talento: emprendimiento y empresas emergentes en la diversidad territorial» el Congreso que estuvo organizado por el CEEI tuvo un gran éxito de participación, contando con más de 60 personas en el ADEIT, lugar donde se celebró.
El objetivo del encuentro no era otro que crear una vez más un espacio para reflexionar, compartir y consensuar proyectos cuyo objetivo es avanzar en la dinamización del territorio. Una jornada de trabajo que tuvo como dinamizadores y presentadores a @jajajers, conocidos influencers de la comunidad valenciana.
La jornada comenzó a las 08:45h con un networking con café, donde todos los asistentes pudieron intercambiar ideas y establecer lazos de unión entre los que no se conocían anteriormente, dando paso a la inauguración y bienvenida que realizaron Rafael Escamilla, director de Relaciones Externas del IVACE+ i y Ramón Ferrandis Ruiz, CEO – director general del CEEI.
Una vez se presentó el congreso de Emprendimiento e Innovación, lo posterior fue presentar los resultados del Programa de Fortalecimiento de Agentes Ecosistema Emprendimiento de la Comunidad Valenciana y las novedades CEEIs, tema de que se encargaron Mayca García Pérez, Técnico responsable de territorio del CEEI Castellón, Triana Bueno Sempere, responsable de Comunicación e innovación del CEEI Elche y Pablo Rojo Ceinos, COO de Formación y Proyectos del CEEI Valencia.
Seguidamente, ya comenzó la primera de las charlas, bajo el título “Empresas emergentes en rural vs urbano: oportunidades de apoyo y de inversión privada”, protagonizada por Iván del Caz, director de Rural Citizen y Patricia Huerta, Inversora y Responsable de Análisis y Dealflow Startupxplore, quienes contaron con la moderación de Jose Domingo Martínez Valencia, de Servicios Innovadores y Sostenibles Diputación de Valencia y Vicepresidente de ADLYPSE-CV y Ricard Calvo Palomares, Director GRIDET, Grupo de Investigación en Desarrollo Territorial de la Universitat de València (IIDL).
La siguiente charla era una sesión desdoblada, donde ya participaba RuralTEC, por un lado estaba la posibilidad de asistir a “Proyectos empresariales que colaboran e impactan más allá de su territorio”, donde Santiago Alandí Fundador&CEO de The Green Experience-Ruralgimia y Alberto Alfonso Cofundador y presidente de Apadrina un olivo explicaron sus proyectos y demostraron cómo también se pueden desarrollar casos de éxito llevados a cabo desde el alma y las creencias en las zonas rurales donde uno ha crecido y vivido. La sesión estuvo moderada por Triana Bueno Sempere, responsable de Comunicación e innovación del CEEI Elche.
Paralelamente, se celebró la sesión donde intervino RuralTEC con las aportaciones de Pablo Escribano, bajo el lema “El territorio los cría y ellos se juntan”, donde participaron también María Jesús Torres García, Gerente del GAL Sur de Alicante, Raquel Pastor Carretero, encargada del Área de desarrollo rural y sostenibilidad de Red2Red y Guillermo López Marzal, presidente del Centro de Desarrollo Rural Palancia Mijares.
En dicha mesa, se habló de los obstáculos del día a día de estos grupos, poniendo en común determinados aspectos, mientras que Pablo Escribano explicó lo que es RuralTEC, sus principales objetivos y los acuerdos y trabajos alcanzados desde su creación en el 2023, sin pasar por alto los proyectos que ya tienen preparados despegar en este 2025.
La jornada concluyó con dos ponencias diferenciadas e interesantes, como fueron las de Adriana Durà López, Cofundadora de cloZer, quien habló de las diferentes generaciones por tramo de edad, de la importancia de las redes sociales y la comunicación y de por qué los jóvenes, en su opinión, no regresan a los pueblos.
La última sesión del congreso de Emprendimiento e Innovación, la protagonizó Francisco Navalón, Abogado – Corporate & Startups de AKTION Legal, quien tras la devastadora DANA que sufrió la provincia de Valencia, expuso todas las líneas de ayudas vigentes que hay a nivel provincial, autonómico y nacional.
Para poner el broche final se celebró el I Premio a la Innovación Territorial 2024, consiguiendo este galardón la “Incubadora de Cooperativas Rurales de FEVECTA Castellón”.
Así concluyó el VI Congreso de Emprendimiento e Innovación del CEEI, con una participación más que notable y con una serie de exposiciones de alto valor que dejaron clarividente el nivel de emprendimiento e innovación que tenemos en la Comunidad Valenciana.