Congreso de Emprendimiento e Innovación. Bajo el tema central «Captación de talento: emprendimiento y empresas emergentes en la diversidad territorial» el Congreso que estuvo organizado por el CEEI tuvo un gran éxito de participación, contando con más de 60 personas en el ADEIT, lugar donde se celebró. 

El objetivo del encuentro no era otro que crear una vez más un espacio para reflexionar, compartir y consensuar proyectos cuyo objetivo es avanzar en la dinamización del territorio. Una jornada de trabajo que tuvo como dinamizadores y presentadores a @jajajers, conocidos influencers de la comunidad valenciana. 

La jornada comenzó a las 08:45h con un networking con café, donde todos los asistentes pudieron intercambiar ideas y establecer lazos de unión entre los que no se conocían anteriormente, dando paso a la inauguración y bienvenida que realizaron Rafael Escamilla, director de Relaciones Externas del IVACE+ i y Ramón Ferrandis Ruiz, CEO – director general del CEEI.

Una vez se presentó el congreso de Emprendimiento e Innovación, lo posterior fue presentar los resultados del Programa de Fortalecimiento de Agentes Ecosistema Emprendimiento de la Comunidad Valenciana y las novedades CEEIs, tema de que se encargaron Mayca García Pérez, Técnico responsable de territorio del CEEI Castellón, Triana Bueno Sempere, responsable de Comunicación e innovación del CEEI Elche y Pablo Rojo Ceinos, COO de Formación y Proyectos del CEEI Valencia.

Seguidamente, ya comenzó la primera de las charlas, bajo el título “Empresas emergentes en rural vs urbano: oportunidades de apoyo y de inversión privada”, protagonizada por Iván del Caz, director de Rural Citizen y Patricia Huerta, Inversora y Responsable de Análisis y Dealflow Startupxplore, quienes contaron con la moderación de Jose Domingo Martínez Valencia, de Servicios Innovadores y Sostenibles Diputación de Valencia y Vicepresidente de ADLYPSE-CV y Ricard Calvo Palomares, Director GRIDET, Grupo de Investigación en Desarrollo Territorial de la Universitat de València (IIDL).

La siguiente charla era una sesión desdoblada, donde ya participaba RuralTEC, por un lado estaba la posibilidad de asistir a “Proyectos empresariales que colaboran e impactan más allá de su territorio”, donde Santiago Alandí Fundador&CEO de The Green Experience-Ruralgimia y Alberto Alfonso Cofundador y presidente de Apadrina un olivo explicaron sus proyectos y demostraron cómo también se pueden desarrollar casos de éxito llevados a cabo desde el alma y las creencias en las zonas rurales donde uno ha crecido y vivido. La sesión estuvo moderada por Triana Bueno Sempere, responsable de Comunicación e innovación del CEEI Elche.

Paralelamente, se celebró la sesión donde intervino RuralTEC con las aportaciones de Pablo Escribano, bajo el lema “El territorio los cría y ellos se juntan”, donde participaron también María Jesús Torres García, Gerente del GAL Sur de Alicante, Raquel Pastor Carretero, encargada del Área de desarrollo rural y sostenibilidad de Red2Red y Guillermo López Marzal, presidente del Centro de Desarrollo Rural Palancia Mijares.

En dicha mesa, se habló de los obstáculos del día a día de estos grupos, poniendo en común determinados aspectos, mientras que Pablo Escribano explicó lo que es RuralTEC, sus principales objetivos y los acuerdos y trabajos alcanzados desde su creación en el 2023, sin pasar por alto los proyectos que ya tienen preparados despegar en este 2025.

La jornada concluyó con dos ponencias diferenciadas e interesantes, como fueron las de Adriana Durà López, Cofundadora de cloZer, quien habló de las diferentes generaciones por tramo de edad, de la importancia de las redes sociales y la comunicación y de por qué los jóvenes, en su opinión, no regresan a los pueblos.

La última sesión del congreso de Emprendimiento e Innovación, la protagonizó Francisco Navalón, Abogado – Corporate & Startups de AKTION Legal, quien tras la devastadora DANA que sufrió la provincia de Valencia, expuso todas las líneas de ayudas vigentes que hay a nivel provincial, autonómico y nacional. 

Para poner el broche final se celebró el I Premio a la Innovación Territorial 2024, consiguiendo este galardón la “Incubadora de Cooperativas Rurales de FEVECTA Castellón”.

Así concluyó el VI Congreso de Emprendimiento e Innovación del CEEI, con una participación más que notable y con una serie de exposiciones de alto valor que dejaron clarividente el nivel de emprendimiento e innovación que tenemos en la Comunidad Valenciana. 

Cámaras de vigilancia en Aras de los Olmos

Cámaras de vigilancia. La actuación coordinada y financiada por el ayuntamiento ha permitido la instalación de más de 3 km de cable permitiendo la instalación de las 5 primeras cámaras de vigilancia y control de tráfico de un total de 12 previstas en el proyecto.

Esta instalación supone una mejora sustancial en la seguridad del municipio, dando respuesta a una de las demandas ciudadanas más importantes trasladadas desde el ayuntamiento. 

La medida permitirá en el futuro, la incorporación de nuevos servicios municipales vinculados al desarrollo y uso de la tecnología en beneficio de la calidad de vida de sus ciudadanos.

Formación profesional en el territorio rural

Formación profesional. La adaptación de modelos de prácticas para alumnado de FP en los territorios rurales de la Provincia de Valencia se consolida como uno de los objetivos del proyecto RuralTEC para los próximos meses.

La promoción de esta medida entre el alumnado de Formación profesional

permitiría, a juicio de los responsables de RuralTEC, avanzar en procesos de lucha contra la despoblación al tiempo que ofrecería territorios en riesgo de despoblación, la opción de contar con profesionales formados de forma adecuada para liderar los procesos de transformación que requieren en la actualidad múltiples profesiones.

Bajo esta premisa, los responsables de RuralTEC, han iniciado contactos con responsables de la Conselleria de Educación, al objeto de ofrecer la estructura y conocimiento de este proyecto, para el desarrollo de prácticas en territorios rurales, a alumnos de formación profesional especializados en distintas ramas vinculadas al trabajo en entornos rurales con riesgo de despoblación

Curso TIC e IA

Más de 15 profesionales de distintos ámbitos ubicados en el territorio comprendido dentro de la Reserva de la Biosfera del Alto Turia participan en el primer curso de diseño y elaboración de Proyectos con herramientas basadas en las TIC y en la Inteligencia Artificial organizado por RuralTEC

El curso, que cuenta con una duración de 20 horas lectivas, refuerza el desarrollo de habilidades técnicas para la redacción de proyectos y cuenta con una sesión presencial impartida en la Universidad Politécnica de Valencia donde se comienzan a definir parámetros y herramientas de diseño y creación de contenido.

Tras esta primera sesión, los participantes desarrollarán diferentes proyectos utilizando herramientas de inteligencia artificial que puedan ser evaluados por el conjunto de los participantes en las distintas sesiones 

El curso; Proyectos con herramientas basadas en las TIC, permite al alumnado, familiarizarse en el uso de herramientas basadas en la IA para la redacción de proyectos : 

Chat GPT, Copilot, Gemini, Midjouney, Perplexity o Humata.

Esta formación es parte de las acciones generadas por el proyecto RuralTEC en el entorno de los municipios ubicados en la Reserva de la Biosfera , y trata de contribuir, al igual que el resto de acciones, a mejorar y favorecer el uso de herramientas tecnológicas como factor de impulso de actividades que ayuden a luchar contra la despoblación en el territorio de influencia.

empresas tecnológicas

Jorge Fernández de Caleya, máximo responsable de la empresa Zwit Project visitó, la pasada semana las instalaciones donde se encuentra ubicado el personal RuralTEC, con objeto de conocer, de primera mano, el trabajo y los proyectos realizados desde el inicio de las actuaciones.

Fernández de Caleya representa una de las primeras empresas tecnológicas del país especializada en desarrollo de actividades vinculadas a las nuevas tecnologías que permitan frenar la despoblación y promover el emprendimiento y generar empleo en entornos rurales.

Centros de Innovación Territorial Ponferrada

El equipo técnico de RuralTEC, junto al director del proyecto y Rafael Giménez alcalde de Aras de los Olmos se han desplazado hasta Ponferrada (León) , con objeto de presentar el proyecto RuralTEC en el contexto de las primeras Jornadas de Innovación Territorial.

Las Jornadas de Innovación Territorial, presentan un amplio programa que combina sesiones de diálogo y presentación de iniciativas con un espacio demostrativo en el que exponer proyectos de innovación y desarrollo territorial.

En este contexto, RuralTEC ha tenido oportunidad de presentar su propuesta  y las acciones desarrolladas junto a proyectos similares implantados en el resto del territorio,.

La primera jornada ha contado con la presencia de y han contado con la visita de la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico Teresa Ribera, junto con el secretario general de Reto Demográfico Francisco Boya .

Diferentes equipos de otros proyectos han visitado el stand de RuralTEC, compartiendo conocimiento y contrastando distintos modos de actuación implantados ya en el territorio.

En estas jornadas intervienen más de 30 profesionales en cinco sesiones que versarán sobre innovación territorial y su relación con el emprendimiento femenino, la tecnología, las oportunidades empresariales, la vivienda y la agenda urbana y la energía. De este modo, se abordan temas de vital importancia para el desarrollo y la promoción de la innovación en diferentes regiones, así como las estrategias y acciones necesarias para impulsar el desarrollo territorial sostenible. Además, se ofrece un espacio privilegiado para el intercambio de ideas, experiencias, proyectos y buenas prácticas entre los participantes.

Cabe señalar que RuralTEC es, en la actualidad el primer Centro de Innovación Tecnológica desarrollado por municipios del interior de la Comunidad Valenciana con la finalidad de prestar servicios de innovación y digitalización para las poblaciones de la Serranía del Turia, desde Casinos hasta Ademuz.

Cursos de digitalización Básica

Cursos de digitalización básica. Durante las dos próximas semanas, RuralTEC desarrollará, de la mano de Ineco, un intenso programa de formación digital básica para diferentes colectivos en Chelva, Tuéjar, Aras de los Olmos y Casas Bajas.

El desarrollo de un intenso programa de mentoría con formación específica en nuevas tecnologías supone la primera acción de colaboración establecida entre esta ingeniería, líder en su sector y el proyecto RuralTEC gestionado desde la Fundación el Olmo.

Los talleres, de carácter gratuito responden a un objetivo fundamental de RuraltTEC; aprovechar los recursos digitales para mejorar la calidad de vida de la población residente en los municipios que se encuentran bajo su ámbito de influencia.

Los talleres se realizarán en Chelva (salón de actos del Ayuntamiento), Tuéjar (Coworking de la Mancomunidad Alto Túria), Casas Bajas (Aula del Coworking) y Aras de los Olmos (Salas Big History), entre los días 12 y 21 de marzo, estando dirigidos a población en general con especial atención a personas mayores, comerciantes, padres y madres de menores, agricultores, ganaderos y pequeños empresarios

Las acciones dirigidas por profesionales de Ineco, se pondrán en marcha durante dos semanas entre el 4 y el 15 de marzo endiferentes municipios de la Reserva de la Biosfera del Alto Turia.

Los tres cursos de digitalización básica a  impartir son: Formación digital básica, uso de internet y dispositivos móviles, Trámites administrativos, seguridad social, prestaciones y firma electrónica y Programas de los riesgos del uso de internet por menores y vigilancia activa dirigida a padres, madres y tutores.

Los cursos irán acompañados, una vez finalizados por un servicio de asesoría y consulta, lo que debe permitir consolidar el aprendizaje de las herramientas impartidas.

Alfabetización digital

Para RuralTEC, el desarrollo de este amplio e intenso programa formativo supone cubrir con uno de los objetivos fundamentales del proyecto, ya que, desde la base de una formación adecuada, resulta mucho más sencillo acceder y optimizar los procesos de innovación que el proyecto se encuentra planificando en su territorio de influencia.

Cabe señalar que Ineco, ingeniería y consultoría de referencia en el ámbito de la transformación digital, lleva décadas diseñando soluciones integrales, innovadoras y tecnológicas que han permitido avanzar hacia nuevos modelos digitales mejorando la calidad de vida de las personas.

Las inscripciones pueden realizarse en:

Talleres Aras de los Olmos

Talleres Casas Bajas

Talleres Tuéjar

Talleres Chelva

Federación Española de Municipios

Federación Española de Municipios y Provincias. La Fundación el Olmo, presentó, la pasada semana, el modelo de gestión de proyectos realizado desde RuralTEC en el entorno de los municipios comprendidos en el entorno de la Reserva de la Biosfera

Esta presentación, realizada en el contexto de las jornadas técnicas organizadas por la FEMP, “Conectividad y Digitalización Vs. Desarrollo Rural” , ha permitido, trasladar fuera de la Comunidad Valenciana, las características esenciales de un modelo innovador que pretende trabajar en la eliminación de la brecha digital en los entornos rurales, fomentando el uso de la  tecnología como palanca de cambio.

Este seminario de la Federación Española de Municipios y Provincias, buscaba dar a conocer diversas iniciativas relacionadas con el desarrollo rural y la digitalización, un contexto en el que RuralTEC aporta la experiencia de un proyecto innovador ya en funcionamiento.

En el transcurso de la jornada, Toni Collado, director de la Fundación el Olmo, tuvo ocasión de trasladar a los profesionales asistentes a la jornada, procedentes de otros territorios, el trabajo que se ha realizado durante la primera fase de desarrollo de RuralLife.

Cabe recordar que RuralLife, es una aplicación móvil, desarrollada por la Universidad Politécnica de Valencia que permite monitorizar los datos de actividad de personas mayores en estos entornos rurales, facilitando de esta forma, información útil para mejorar la calidad de vida de las personas participantes en el proyecto.

La invitación a participar en esta sesión, por parte de la FEMP, supone un espaldarazo a RuralTEC, un proyecto que ya comienza a andar y que pone de manifiesto la necesidad de integrar los procesos tecnológicos como herramienta que permita recopilar y evaluar datos para mejorar la atención y el conocimiento de las necesidades de este colectivo. 

Jornadas RuralTec

Transformación del entorno rural. El Centro de Innovación Rural RuralTEC concluye las jornadas de presentación del proyecto en Aras de los Olmos.

RuralTEC es un proyecto auspiciado por el ayuntamiento de Aras de los Olmos, y gestionado por la Fundación el Olmo, que pretende servir de referencia para el desarrollo de propuestas y actuaciones que impulsen la transición verde y la transformación digital adaptada a la realidad de los pequeños municipios amenazados por procesos de despoblación.

Durante dos días, los salones del Ayuntamiento de Aras de los Olmos han permitido conocer el modo en que la agricultura, el turismo, la ganadería, la gestión del agua o la alimentación pueden transformarse aportando nuevas oportunidades con el uso de las nuevas tecnologías.

Con estas primeras jornadas, RuralTEC arranca un proyecto pionero en la Comunidad Valenciana que pretende gestionar el conocimiento y la transformación del entorno rural favoreciendo la colaboración público-privada buscando promocionar las iniciativas de empresas, particulares, universidad y administración pública.

RuralTEC, cuyas actividades comienzan durante este mes de junio, pretende favorecer el uso y aplicación de las TIC aplicadas al medio rural como herramienta de lucha contra la despoblación y el desarrollo rural. 

Las jornadas se integran en el contexto de presentación del proyecto RuralTec. una infraestructura pionera en su concepción en la Comunitat que pretende servir de referencia para el desarrollo de proyectos y actuaciones que impulsen la transición verde y la transformación digital adaptada a la realidad de los pequeños municipios de la Comunitat amenazados por procesos de despoblación.