Juan José Tirado, presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) y Antonio collado, Director del CIT RuralTEC Valencia han mantenido la primera reunión de trabajo con objeto de estudiar futuros marcos de colaboración

La reunión de trabajo, desarrollada en la sede de CECOVA en Valencia, ha permitido trasladar al presidente de CECOVA, algunos de los aspectos más relevantes del trabajo que el CIT RuralTEC va a iniciar en los territorios de influencia (Alto Turia, Ademuz y Plana de Utiel Requena) en relación con la gestión y análisis de datos para paliar los efectos de la soledad no deseada de las personas mayores.

Para el equipo del CIT RuralTEC, el conocimiento y las aportaciones de los profesionales de enfermería, representados desde CECOVA, suponen una pieza fundamental para optimizar trabajo que este organismo, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico y la Diputación de Valencia, comienza a implantar en la provincia.

Cabe señalar que CECOVA ha desarrollado, desde los distintos Colegios de enfermería de la Comunidad, un ingente trabajo en materia de asistencia y prevención destinada a personas en situación de soledad no deseada en el ámbito rural, experiencia de gran utilidad para el diseño del trabajo de RuralTEC.

El CIT RuralTEC, creado fruto del protocolo firmado entre el MITECO y la Diputación de Valencia, nace con la vocación de integrarse en el territorio, de potenciar el talento y la innovación y acompañar e impulsar las iniciativas gestadas en el medio rural. Su objetivo es alcanzar una mayor equidad territorial a través de la diversificación en el desarrollo económico, la retención y captación de talento y la innovación en áreas en declive demográfico rurales.   

Para RuralTEC establecer este tipo de alianzas supone un eje fundamental de sus actuaciones, permitiendo optimizar conocimiento y contribuyendo a implicar en el desarrollo rural a colectivos con clara incidencia en la mejora de la calidad de vida de las personas que habitan en estos entornos.

Cámaras de vigilancia en Aras de los Olmos

Cámaras de vigilancia. La actuación coordinada y financiada por el ayuntamiento ha permitido la instalación de más de 3 km de cable permitiendo la instalación de las 5 primeras cámaras de vigilancia y control de tráfico de un total de 12 previstas en el proyecto.

Esta instalación supone una mejora sustancial en la seguridad del municipio, dando respuesta a una de las demandas ciudadanas más importantes trasladadas desde el ayuntamiento. 

La medida permitirá en el futuro, la incorporación de nuevos servicios municipales vinculados al desarrollo y uso de la tecnología en beneficio de la calidad de vida de sus ciudadanos.