Astroturismo en las Reservas Starlight 

1.         Línea estratégica

Turismo rural sostenible

2.         Datos generales

Nombre del proyecto:

Astroturismo en las Reservas Starlight – Aras de los Olmos y Venta del Moro.

Entidad promotora:

CIT RuralTEC en colaboración con Fundación Starlight, administraciones locales y operadores turísticos. Ubicación: Aras de los Olmos y Venta del Moro (Reservas Starlight).

Fecha de inicio y duración: 2025-2028.

3.         Descripción breve

El Astroturismo en las Reservas Starlight es un proyecto de turismo científico y sostenible que busca convertir Aras de los Olmos y Venta del Moro en destinos de referencia internacional para la observación astronómica. Aprovechando la certificación Starlight, se desarrollarán rutas nocturnas, actividades divulgativas, miradores astronómicos y experiencias inmersivas, combinando el turismo rural con la observación del cielo nocturno. Además, se integrarán tecnologías digitales y aplicaciones interactivas para mejorar la experiencia del visitante y facilitar la interpretación astronómica.

4.         Objetivos

•          Promocionar Aras de los Olmos y Venta del Moro como destinos de turismo astronómico de referencia.

•          Fomentar la sostenibilidad ambiental mediante el turismo de baja huella ecológica.

•          Desarrollar experiencias innovadoras que combinen ciencia, tecnología y turismo rural.

5.         Áreas de aplicación

Turismo sostenible, astronomía, divulgación científica, desarrollo rural, economía verde.

6.         Infraestructura y equipamiento

Recursos disponibles y previstos:

•          Miradores astronómicos equipados con telescopios de uso público.

•          Senderos temáticos con señalización interactiva y realidad aumentada.

•          Centro de interpretación astronómica con exposiciones y actividades educativas.

•          Aplicación digital con guías de observación del cielo en tiempo real.

7.         Metodología y enfoque de trabajo

Fases del proyecto:

1.         Adecuación de infraestructuras y creación de rutas temáticas.

2.         Desarrollo de programas de divulgación y formación para guías locales.

3.         Promoción del destino a nivel nacional e internacional.

4.         Evaluación del impacto turístico y ambiental.